Friday, December 23, 2005

31º Etapa: ARCA - MONTE DO GOZO - SANTIAGO DE COMPOSTELA


Ultimo dia de la peregrinacion, me levante mas tarde que nunca, no tenia ganas de continuar pero nos esperaba el momento mas importante de todo el camino, el trayecto de Monte Do Gozo a Santiago, 4km en los que las sensaciones son muchas y los sentimientos se ponen a flor de piel.

Era sabado, hacia un gran dia, solecito apacible para caminar y este dia camine junto al grupo de Rita, Renata, Bigit, Katrina, Kurt, Atla....eramos muchos, pase gran parte del camino hablando con Katrina, enseñandole un poquito mas de Español, la verdad es que la conversacion era curiosa, ella me hablaba en italiano y yo le respondia en ingles... acojonante las maneras que tenemos la gente de comprendernos si queremos.


Hacia resumen de estos 31 dias de caminata, habia encontrado parte de lo que buscaba, un nuevo rumbo en algunas cosillas de mi vida, pero tambien echaba mucho de menos lo que habia perdido por emprender esta aventura que yo sabia que no tendria fin jamas. Pero tambien recordaba las estapas desde O Cebreiro y como habia encontrado al grupo ideal, y a unos amigos geniales en el camino y en la vida. Roberto, Felipe, Mario, Andoni, Diego,...eramos los 6 magnificos, todo el mundo recordara nuestro paso por el camino y eso es lo mas importante, hay que dejar huella, siempre la mejor huella del mundo.


El Monte do Gozo es un lugar enorme, un centro internacional de peregrinos, lleno de albergues, restaurantes,... y con lo mas importante, un monumento a los peregrinos, el simbolo del final de nuestro pequeño cambio de vida. El lugar ideal para meditar sobre todo esto...si como dice la cancion de Coti "Nada de esto fue un error", o si ha sido todo una gran equivocacion.

Al inicio justo de Santiago volvi a encontrar a mi grupo, estaban como siempre de cervezas, (que grandes sois), yo habia tomado algo con Atla y compañia...pero era el momento de volver a juntarnos, fueron metros de tranquilidad, de charlar, todo aderezado por un ultimo ORUJO antes de entrar en la plaza, SIEMPRE ORUJO...SIEMPRE¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡


Pero la emocion tenia que salir por algun sitio, y fue cuando llegamos a la plaza de Obradoiro, a la fachada de la catedral cuando me derrumbe. Ahora si me estaba dando cuenta de lo que habia conseguido, me propuse llegar a Santiago y casi estuve a punto de dejarlo en mas de una ocasion.
Gracias a determinada gente fui capaz de ir superando dia a dia las adversidades del camino, los dolores fisicos,...

Llame a Raquel (aunque no me lo cogio), A mis padres (se me saltaban las lagrimas)...en fin...despues de un rato de charla me tumbe en el suelo y me deje llevar por el momento. Ha sido uno de los mejores de mi vida, de los mas intensos, era muchas sensaciones juntas... la verdad es que era lo primero que me proponia en mi vida y terminaba, el simbolo de un cambio radical en mi manera de afrontar los problemas. Ahora soy una persona diferente no nueva.

Estuvimos asi unas 2 horas, la verdad es que la gente demostro que todos veniamos por algo similar, todos queriamos un cambio,... la gente estaba apartada, sola, pensaba, Felipe escribia, Andoni meditaba, Mario il padrino, todos, absolutamente todos estabamos pensando en lo que habiamos conseguido, en el lugar donde estabamos.

Tocaba ponerle punto y aparte a la aventura, habia que ir a por el documento que nos acreditaba como "PEREGRINOS OFICIALES", la famosa Compostela, la verdad es que le doy mas importancia a mi CREDENCIAL, por que ahi si tengo los recuerdos de cada uno de los dias como viajero, los albergues, los restaurantes, los bares,....


Ya solo faltaba seguir el ritual, darle un abrazo al Santo y ver la Catedral por dentro, es increiblemente grande, bastante mas que la de Granada y esta llena de teles por todos lados.
Hay cuatro colas, la verdad es que es puro turismo, y los peregrinos eramos pocos, una cola para poner la mano en la columna, otra para darle cabezazos al santito, la del abrazo al Santo y la ultima, la del sepulcro de Santiago.

Creo que me lleve una pequeña decepcion, la gente iba a la Catedral y hacia la tradicion, pero no tenian en sus corazones los sentimientos que nosotros si podiamos llevar acumulados durante tanto tiempo, no eramos simples turistas, eramos Peregrinos que buscamos un cambio en nuestras vidas y que el simple hecho de ver una concha cada dia o una flecha amarilla nos alegraba el camino, sabiamos que ibamos por el buen camino, ellos solo seguian carteles de autovia,...

30º Etapa: MELIDE - ARZUA - ARCA

29º Etatapa: HOSPITAL DA CRUZ - MELIDE

28º Etapa: FERREIROS - HOSPITAL DA CRUZ

27º Etapa: TRIACASTELA - SAMOS - FERREIROS

26º Etapa: O CEBREIRO - FONFRIA - TRIACASTELA

25º Etapa: VEGA DE VALCARCE - O CEBREIRO

24º Etapa: CACABELOS - VEGA DE VALCARCE

23º Etapa: MOLINASECA - CACABELOS

22º Etapa: RABANAL DEL CAMINO - MANJARIN - MOLINASECA

21º Etapa: ASTORGA - RABANAL DEL CAMINO

20º Etapa: HOSPITAL DE ORBIGO - ASTORGA

19º Etapa: VILLAR DE MAZARIFE - HOSPITAL DE ORBIGO

18º Etapa: LEON - VILLAR DE MAZARIFE

17º Etapa: RELIEGOS - LEON

16º Etapa: SAHAGUN - RELIEGOS

15º Etapa: CARRION DE LOS CONDES - SAHAGUN

14º Etapa: BOADILLA DEL CAMINO - CARRION DE LOS CONDES

13º Etapa: HONTANAS - BOADILLA DEL CAMINO

12º Etapa: BURGOS - HONTANAS

La tarde anterior, Maria y yo decidimos hacer algunas etapas juntos, teniamos un ritmo parecido y la convivencia era muy buena. La etapa iba a ser dura, muchos kilometros hasta Hontanas y sobre todo muchisimo llano Castellano.

En Rabe del Camino, buscamos el museo del peregrino, despues de 30min dando vueltas como tontos y de no encontrar nada, una monjita nos abordo en medio de la calle. Tenia la cara iluminada, era una viejecita muy agradable y nos pregunto de donde eramos, a cambio de esa simple respuesta nos dio a cambio dos besos y una medalla de la Virgen para que nos ayudara en el camino. Creo que a partir de ahi me senti bien y nunca perdere esa imagen que me acompañara en cada uno de mis proximos viajes.

En esta etapa hay poco que contar de trayecto, mucho llano, eterno, y encima con la peculiaridad de que Hontanas esta en un valle y no ves el pueblo hasta que estas a 100metros de el. Eso si, fue la mejor torre de una iglesia que he visto en mi vida y con la que me he sentido mas alegre.

El albergue costaba 5€ y pasamos la noche paseando por el pueblo y con sesion de fisioterapia (gracias a ella luego fui como una moto), por la noche cenamos con tres compañeros de camino extranjeros, un Suizo (que hacia el camino para ver el mar en finisterre), un Austriaco y un Irlandes. Tres personajes muy peculiares pero geniales en conjunto.

Gracias a Maria supere mis malos momentos, mis ganas de dejar el camino, desde luego a ella le debo que me pegara un poco de su fuerza interior y me animara a seguir hasta Finisterre.

11º Etapa: ATAPUERCA - BURGOS

Despues de la gran cena multinacional de Atapuerca y el festival de ronquidos y sonidos varios de Javier, a las 7:30 me "levanté" y me prepare para alcanzar la tercera gran ciudad del Camino: Burgos.

Jose Luis y Jose Antonio salieron antes, yo me quede con Javier y Maria para empezar juntos, los primeros kilometros son realmente feos, todo escombreras y darros. A 9km de Burgos nos desviamos hacia el parque que da entrada a la capital, es una de las dos opciones que hay, o esta o el poligono industrial. Al principio el parquecito es increible, pero cuando llevas 4km sin parar de ver arboles empieza a resultar un poco cansino. Por fin llegamos al centro de Burgos, una bonita ciudad, llena de monumentos y cosillas realmente interesantes que visitar.

El albergue estaba en pleno centro de Burgos, la hospitalera, una rumana muy agradable tenia el albergue muy cuidado y limpio, algo fundamental. Este lugar es una vieja capilla reconvertida para los peregrinos, muy acogedora.

Despues de una ducha, nos fuimos a buscar un lugar donde comer, ibamos Alexandro (un italiano loco de remate), Javier, Maria y yo. Encontramos un restaurante de platos tipicos a muy buen precio, probé el plato tipico de la tierra: La morcilla de Burgos, de arroz, realmente buena aunque no se puede comparar con la de los Poetas Andaluces de Granada.

La Catedral se podia visitar a buen precio: 1€, si eramos peregrinos. Aunque antes quedaba una nueva despedida, mi segunda del camino.

Dejaba atras a Jose Luis y Jose Antonio, dos personas de las que aprendi muchisimo del camino y como tratar a la gente. Su experiencia y los lugares que me recomendaron fueron mi guia a partir de ese momento. Muchas gracias amigos.

Tras la amarga despedida, y un café nos fuimos, todavia con el corazon encogido, a visitar la Catedral. Cuando era pequeño y la visite, era totalmente negra, vieja y necesitaba una remodelacion...ahora era brillante, BLANCA, INMACULADA...preciosa.
La visita a la catedral fue realmente curiosa, no sabia que el CID CAMPEADOR estaba enterrado alli y me resulto un lugar realmente atractivo para visitar.

Este fue un dia completo, lleno de emociones y que siempre tendre en el recuerdo.

Saturday, December 10, 2005

10º Etapa: ESPINOSA DEL CAMINO - ATAPUERCA


Este dia me vino de maravilla, otro dia de recuperacion y de andar rapido y ligeros. Jose Antonio y Jose Luis son unos grandes compañeros de viaje.

El camino de hoy tenia un par de puntos curiosos, la sierra de Los Montes de Oca y el final de la etapa: ATAPUERCA.

Cuando llegamos alli nos encontramos con Maria y Javier, iban a comer y volvieron como una cuba... El albergue estaba muy pero que muy bien, 7€ y totalmente nuevo. Hicimos cena en comun, una cena apoteosica, 10 botellas de vino, 1 de pacharan y 1 de ron cacique, ademas de unos espaguetis cojonudos estilo italiano que hizo Alexandro (un gran amigo italiano).

Conoci un poco mas a Maria y empezo una bonita amistad, gane una excelente compañera de viaje y de penas, por que la tuve de psicologa y fisio durante algunas etapas.

Como observacion la noche la pasamos como el culo, Javier le dio por roncar como un marrano y un poco mas y lo matamos. ¡¡¡COMO SE PUEDE RONCAR ASI!!!

9º Etapa: S.DOMINGO DE LA CALZADA - ESPINOSA DEL CAMINO

Dia de tramite, 24km de gran compañia junto a Jose Antonio y Jose Luis. A partir de aqui me senti bastante mejor con el vendaje que me hizo el medico.

El dia fue con normalidad hasta que encontramos el albergue, regentado por Pepe, un catalan muy especial que acogia en su casa a los peregrinos. Por la voluntad nos ofrecia cama (no literas) con buen colchon, calorcito y nos daba de cenar y desayunar.

Fue una gran tarde y una gran cena, con una conversacion muy amena sobre el camino, los albergues y la comida. Esa noche me entere de los sitios que valian la pena y los que era mejor evitar.

Por la mañana nos levantaron a las 7:30 con cafe caliente y galletas.

Para los que os querais animar vale mucho la pena el albergue, muy acogedor y con un pequeño museo.

8º Etapa: NAJERA - S.DOMINGO DE LA CALZADA

La noche anterio un medico del albergue me dijo que tenia Rotulitis (yo me reia por que creia que se estaba inventando el nombre), rotula y ligamente rotuliano inflamado. Me hizo un vendaje de sujeccion y me dejo la rodilla cojonuda para andar.

Por la mañana llovia (para variar), aunque el perfil del dia no era de barro sino de calzada de gravilla. Era una alegria, fui como una moto, y me comi 24km en poquito tiempo. A las 13h estaba tomandome un vino y unos pinchos en el pueblo.

Fue la primera y por ahora unica siesta del camino, 45min que me supieron a gloria.
La pega era que la fisio habia desaparecido, chasco, me hubieran venido bien unos sobeteos.

El dia no dio mucho mas de si, solo la despedida de Vicente, un valenciano jubilado que iba como las motos.

7º Etapa: LOGROÑO - NAJERA

Dios mio, 30km mortales, sin duda el peor recorrido del camino. Han sido km y km de barro y agua, incluso me plantee cogerme un autobus de lo quemado qe iba.

Pare en una cafeteria una hora y media a meditar con el mejor remedio del camino, el cafe caliente. Despues de tres seguidos me vi con fuerzas para seguir (error).

La salida de Logroño es mortal, una calle tan larga como dos veces el camino de Ronda, bestial, se llamaba Marques de su puñetera madre. Tras 10km de Parque Natural, muy bonito pero lloviendo se jode todo, empezo un barrizal tremendo entre vides y la carretera nacional. Habia dos opciones, o me ponia de barro hasta el mismisimo culo o tiraba por la carretera y me jugaba la vida. A final tire por el barro, llegue a Najera a las 17,30 (sali a las 7,30 de la mañana), con la rodilla totalmente hinchada, con un mosqueo de tres pares de cojones, menos mal que la cosa por la tarde se animo un poquito; me fui a ver una exposicion medieval sobre el monasterio de Santa Maria la Real de Najera, donde estan las tumbas de los primeros reyes Españoles.

Como era el dia de la Hispanidad, celebramos una comilona en un restaurante que se llamaba EL BUEN MANYAR, 10€ y hasta el culo de comida.

En la cena conoci a Maria, una fisio cojonuda, mu buena persona con la que coincidiria toda la semana siguiente de camino.

ANECDOTA: El dia anterior en Logroño, aparecio una japonesa que hacia el camino desde Francia, hasta los cojones de bici. La cambio a Rafael, un madrileño, por un baston de trekking; BUEN CAMBIO, bici por baston. La bici era una ORBEA de las guenas.

6º Etapa: TORRES DEL RIO - LOGROÑO

Por Postear y pasar de blog.

5º Etapa: ESTELLA - TORRES DEL RIO

Salimos de Estella pronto, a las 7 despiertos que el albergue nos da el desayuno.
Cafe y tostadas de mermelada, no esta nada mal. La salida de ESTELLA horrorosa, mataderos de pollos que olian fatal.

Llegamos a la famosa fuente del vino de bodegas IRATXE, y nos llevamos el palo de que la parte del vino esta apagada. Que putada, un tragito nos da fuerzas pero nada de nada.

Pasamos por viñedos y zarzas, me pongo de moras y uvas hasta el culo. Llegamos a LIZASOAIN y una francesa nos invita a pasar a su albergue. Nos pone cafe caliente y magdalenas, hospitalidad peregrina. Le dejamos aquello limpio y la muchacha nos lo agradece con una sonrisa y deseandonos mucha suerte en el camino.

El resto del dia es duro, llegamos a los Arcos a las 1,30. Es nuestro destino inicial, comemos: macarrones y magro de cerdo en salsa. 10€ con pacharan incluido y cafe. Cojonuo. Estamos frios pero ANTMARI se empeña en seguir y somos dos calzonazos. Ale a por TORRE DEL RIO, 7,5 km mas.

No se nos hacen duros, al reves, nos los pasamos charlando y disfrutando del paisaje. Espermos que no nos llueva. A las hora y media llegamos a nuestro destino. TORRES DEL RIO. Coincidimos con otro peregrino, Pedro, un alaves cojonudo especialista en masajes. Nos enseña algunos trucos y nos vamos a cenar.

El albergue esta cojonudo, 6€ albergue privado con habitaciones pequeñas sin mucha peña. CASA MARI se llama y lo recomiendo. La compra es rapida, ensalada, macarrones con chorizo y jamon serrano. Vino de la tierra para regar por supuesto. Todo apenas 3 € por persona.

ANTMARI hace los macarrones, yo la ensalada, cenamos pronto y nos reimos un monton charlando de las experiencias del camino. Cafe y a la cama. Son las 10 de la noche, mando unos mensajes y a la cama.

4º Etapa: PUENTE LA REINA - ESTELLA

A las 7,15 diana, a las 8 estoy reparado y cojonuo pa andar. Salimos a desayunar y me tomo un cafe y una napolitana de crema. Hoy partiremos la etapa en dos y comeremos por el camino.

Son 19km y hasta Lorca me machaca la rodilla de nuevo. Ahora me pega tirones y pinchazos, pero llegamos a CASA JULIO y la hospitalidad y el cariño con el que nos tratan nos reconforta. Bocata de barra de pan completa 2,50 (INCREIBLE). Ademas todo casero.

Cirauqui es de lo poco que se salva de la estapa, al llegar a ESTELLA huele a perros muertos, llegamos al albergue (bastante bien), vemos las dos iglesias y plazas principales y encontramos un italiano decente donde cenar. 9€ arroz tres quesos y filete con papas.

Son las 9 y me voy a la cama, mañana tenemos ESTELLA - LOS ARCOS 20km aunque pensamos alargarlos hasta TORRE DEL RIO, otros 8km mas.

3º Etapa: PAMPLONA - PUENTE LA REINA

Tercer dia, no tengo los pies tan mal como pensaba despues de limpiar y arreglarme las ampolla (a ver cuanto dura). Paso de los calcetines finos a un doble calcetin. Unos finos y otros gruesos como dicen los manuales.
Desayunamos un donuts y un cafe en una pasteleria-mini cafeteria realmente graciosa.

La salida de Pamplona se hace por el Campus Universitario, cespecito y sitios de gran belleza. Pasamos por un par de pueblos antes de empezar a subir el primer puerto de la aventura: EL ALTO DEL PERDON. Es famoso en todo el camino, no por la subida que es gradual y sencilla sino por el fuerte viento y la bajada, por un lugar pedregoso y bastante complicado. Antes de empezar la subida, en el pueblo anterior me retoco un poco las plantas de los pies y tomamos fuerzas, me tomo la lata de atun que me quedaba y ale, en marcha.

La bajada fue criminal, baje como los tontos, lento y pausado me canse muchisimo y a la mitad de la bajada empece a darle caña a las piernas un poco. Hay algo que falla, no deberia estar tan mal fisicamente, o voy muy lento o me sobran kilos de mochila, una de dos. (o las dos)

A unos 7-8km de la bajada encontramos un albergue y paramos a tomar un nestea, reponemos las fuerzas y nos damos un poco de caña para llegar a OBANOS a comer.
Una vez en el pueblo el del restaurante nos dice que no le queda comida, son las ¡¡¡2 DE LA TARDE COÑO!!!, yo creo que no nos quiso atender. Tachado en la guia y a rajar de el.
A las 2 de la tarde, por fin llegamos al albergue de los PP. REPARADORES, 4€ y buenas instalaciones (MUY LIMPIO). Dejamos las cosas y vamos a comer sin ducharnos (cochinos). 10€ ensalada, revuelto de champiñones y cafe. Carete.

Despues de una ducha y de hacer la colada, salgo al jardin con mi botiquin y vuelvo manos a la obra. Los pies me matan y me queda muchisimo camino por delante, ademas de una tarde preciosa para pasear y un partido de futbol de España.

El pueblo es increible, con un puente muy bien conservado y algunas cosas curiosas, como por ejemplo, una señal donde indica hasta donde llego una vez el rio en una crecida, eran como unos tres metros mas o menos, IMPRESIONANTE.

Por la tarde quedamos con Jose Antonio y Jose Luis para comer algo y asi empezar a hacer un poco de amistad, fue una buena cena, con victoria de España gracias al inutil de Fernando Torres, la verdad es que me tire todo el partido rejando a voces de el y miralo, me cayó la boca con dos chicharros.

Al finalizar el partido rumbo al albergue y a descansar un poco, la de mañana tambien sera durilla pero bueno, ya le voy cogiendo el ritmo.

Friday, December 09, 2005

2º Etapa: ZUBIRI - PAMPLONA

Aqui no hay hospitalero por lo que nos podemos levantar a la hora que queramos, Nos ponemos en comun de despetarnos a las 7,30 y desayunar todos juntos lo que compramos la tarde anterior. Saco un chocolate caliente y pillo el paquete de donuts que compre, comemos tranquilos y salimos rumbo a Pamplona. Nos esperan 26km duros de subidas, bajadas y un trecho final por los barrios de los alrededores de Pamplona que promete.

La salida de Zubiri es un horror, por medio de una fabrica de magnesita (ni idea), y se ven las tipicas piscinas de residuos como la de Aznarcollar. La idea es llegar a Pamplona sobre las 2 de la tarde para comer algo caliente. Aqui comen sobre las 13:30 y te quedas sin menu muy rapido, por lo que toca comer a la carta.

La etapa se me hace dura, y los principios de ampollas ya no son lo que eran y poco a poco se estan convirtiendo en una pesadilla. Pasamos pueblo tras pueblo, hago algunas fotos de los sitios mas o menos decentes que veo. Hay un trecho por la ribera del rio Arga que es precioso, justo antes de entrar en Pamplona y un par de iglesias romanicas para fotografiar.

Entrando en Pamplona nos encontramos el barrio de INDURAIN: VILLALVA. Terreno de ciudad, asfalto, el terreno tan duro hace que se carguen mas las rodillas y las ampollas florezcan como setas. Desde luego esto es un verdadero peregrinaje de sufrimiento y valor, pero hay que llegar al final.

Por fin a las 2 de la tarde llegamos al PUENTE DE LA MAGDALENA, entrada a Pamplona para los peregrinos, y tiramos rapidos (todo lo que podemos) al albergue de la calle 2 de Mayo. 5€ e instalaciones perfectas. En la comida: croquetas, revuelto de bacalao con gambas y natillas. Todo por 9€ de nada. Salimos buscando reparaciones para mis pies y me recorro la mitad de Pamplona con las botas (si es que soy tonto). Al final en una ortopedia compro recambios y vamos al Caprabo a comprar. Atun y mejillones regado con gazpacho, que peaso de cena por 3€.

Me arreglo los pies, tenia dos buenas ampollas, y nos vamos a cenar al salon del albergue. A las 9,30 estoy en la cama mandando mensajes, como los crios chicos.

Mañana toca ir a PUENTE LA REINA y enmedio tenemos el temible puerto del PERDON.

1º Etapa: RONCESVALLES - ZUBIRI

A partir de las 6 de la mañana se empiezan a escuchar los primeros movimientos de mochilas, las primeras bolsas, etc... esto sera el pan de cada dia asi que tendre que acostumbrarme.
A las 7,30 la hospitalera (una señora alemana), me levanta con un GOOD DAY y un meneo de aupa, dice que a las 8 de la mañana cierra el albergue y que nos demos prisa, HURRY UP¡¡¡¡

Preparo todo, me aseo y compruebo la mochila, pesa la mu jodida un quintal, 15kg cuando la pese en mi casa. A las 8,00 empiezo a buscar una cafeteria pero todo esta cerrado, uno de los restaurantes esta a medio abrir pero me comenta que hasta las 8,30 nada de nada.

Empiezo mi recorrido, paso por el comienzo real del Camino, la cruz de Carlomagno. Me quedan 2km hasta el siguiente pueblo asi que aligero un poquito que tengo hambre y paso de tirarme 10 o 15 kms sin comer nada. Llego a BURGUETE, (2km de Roncesvalles), entro en la unica cafeteria del pueblo, pido CAFE + BOLLICAO= 2,10€ (tambien tendre que acostumbrarme a esto). Ya estoy fuerte para seguir....

Despues de hacer unas cuantas fotos al Camino por Burguete, a algunos bichos que habia por ahi, subiendo una cuesta me encuentro a una pareja, son ¡¡¡ESPAÑOLES!!!, charlando, charlando, ellos van a parar al mismo sitio que yo, ZUBIRI. No les importa que vaya con ellos, asi al menos no me aburro y ellos tienen alguien mas con quien charlar.

Se llaman Sergio y Anmari, valencianos, han llegado a ser unos grandes amigos, y eso que solo los conoci una semana. De lo mejorcito del camino, iran hasta LOGROÑO, una vez alli vuelta a casa. Fue una gran semana, aunque no adelantare acontecimientos.

El camino era comodo y con apenas dos cuestas de renombre, la entrada a ZUBIRI es por el PUENTE DE LA RABIA, decian que cuando un animal estaba enfermo lo tiraban desde alli arriba y se curaba, jajajajajaja, normal, de la ostia lo que hacia era cascarla.

El albergue de ZUBIRI era un antiguo colegio, con dos clases llenas de literas. Costaba 5€ y el unico problema eran los aseos, un autentico estercolero, menos mal que habian colocado unos prefabricados de obra, con duchas y servicios.
Tengo los pies cocidos para ser el primer dia, me puse un solo calcetin y la verdad es que para mañana o pasado tendre las primeras ampollas, no problem, total el camino es el camino y sin sufrimiento no hay gloria.

Comimos en un restaurante, 9€: Ensalada de Pasta, pechuga de pollo con patatas y flan. No esta mal.

A las 8 de la tarde llegaron la pareja de Alicante, habian hecho 22km en 12 horas, se pararon por ahi a comer, a descansar, eso es vida.....

Son las 22,30 y me voy a la cama, como curiosidad hay un albergue privado tambien el el pueblo, cuesta 10€ y es un 5 estrellas comparado con el municipal, lastima que sea tan caro.

RONCESVALLES

" LA PALABRA MAS HERMOSA DEL MUNDO: LA LIBERTAD" Andres Calamaro

Esperando el autobus en la estacion me fije en la gente que, o bien iba con mochilas, o tenia una guia debajo del brazo, eran mis futuros compañeros de viaje. Alli habia un matrimonio mayor, un tio alto y con los pelos largos, y una pareja. Aun no sabia lo que era el Camino por lo que apenas si hablamos en la estacion.

Una vez en el autobus fue la cosa diferente, coincidi al lado de la pareja, unos Alicantinos de Benidorm que tenian problemas de peso en las mochilas. Recorrimos los 50km en apenas una hora y me fui fijando en los pueblos y los lugares que en estos dos dias recorreria a pie.

Roncesvalles es un pueblito, lo componen una Colegiata, un albergue, dos restaurantes, una iglesia y un silo de grano. En el centro de todo esto hay una estatua que conmemora la batalla que gano Carlomagno contra los moros en el siglo X.

Despues de sellar la credencial y pagar el albergue: 5€, me fui a dejar la mochila y descansar un poco de tanto viaje. Las instalaciones estaban en muy buenas condiciones, la nave era una antigua hermita del siglo XI perfectamente acondicionada, en la planta de arriba las camas y en la de abajo las duchas y la zona de descanso.

Las vistas desde aqui son increibles, apenas unos kilometros mas arriba estan los Pirineos y Francia, y yo recorrere 850km para llegar al fin del mundo...ahora empiezo a concienciarme de la aventura.

A las 8 de la tarde tenemos la misa del Peregrino, aunque no seas Catolico es imprescindible ir. Es una misa de 30 minutos, en MULTI-IDIOMA, van nombrando las procedencias de cada uno de nosotros, habia gente de Nueva Zelanda, Australia, Alaska, Canada, Francia, Granada (jejeje), Valencia, Alicante,.... pensaba que ibamos a ser pocos, pero no, los extranjeros son multitud.

Ceno con los Alicantinos, me invitan a fruta y chocolate, ellos iran lentos, piensan hacerlo en 40-45 dias y yo en principio pensaba solo 30. Que equivocado estaba¡¡¡¡
Despues de las llamadas telefonicas de rigor me voy a la cama, son las 10 de la noche y es la vez que mas temprano me acuesto en muchos, muchos años. El colchon es comodo, pero ya se escuchan los primeros ronquidos, es mi primera noche como peregrino,....felices sueños....


Thursday, December 08, 2005

UN DIA EN PAMPLONA



Hace una buena mañana, vuelvo a ducharme, el agua sale increible... preparo la mochila y tiro para la recepcion del hostal, pago y me informo de donde esta la oficina de informacion al turista, donde esta el albergue y lo mas importante: ¿Como se llega a Roncesvalles?.

Parezco el tipico guiri, mochila de acampada en mano, mas perdido que un tonto, me hago mas o menos unos trazos en el mapa con los lugares que quiero visitar, aunque lo primero es ir al albergue a por mi CREDENCIAL DEL PEREGRINO, algo fundamental para el viaje. (y el mejor recuerdo que tengo).

Llego al albergue, que esta bastante bien señalizado, dos señoras mayores me echan una mano en todo y me dan una explicacion exaustiva de lo que es el camino y lo que me voy a encontrar en el.
Pago 1€ por la CREDENCIAL y me ponen el sello antiguo de Pamplona (precioso), ya tengo lo mas importante ahora me toca comer y comprar el billete de bus.

En la calle JARAUTA hay muchos bares con menu del peregrino, por 8€ se come bien. Yo pedi en el BAR SOCCER, Ensaladilla rusa y lomo con patatas, una botella de vino y un cafe. Un gran precio para el atracon de comida que me di. Por cierto un arroz con leche de postre exquisito.

Voy a hacer tiempo haciendo fotos por ahi, voy al Ayuntamiento, la ciudadelas, la zona del encierro de los toros, y por ultimo al RINCON DEL CABALLO BLANCO, un mirador que me habian recomendado para tomar cafe. Unas vistas preciosas.


CAPITULO 1: RUMBO A SANTIAGO

El fin de semana anterior fue extraño, apenas vi a mi novia, ademas coincidio que un crio le habia roto un hueso del pie en el trabajo y me fui el dia que la escayolaron, quizas tenia que haberme quedado...pero la decision estaba tomada si no me iba ahora no me iria nunca.

Sali de casa a las 7 de la mañana en direccion a la estacion de Renfe. Llegue a los 20 minutos y consegui (que suerte) el ultimo billete que quedaba. Un golpe de suerte, pague 14€ y me fui al bar de la estacion a desayunar.

El talgo era totalmente arcaico, de los muy, muy antiguos, con asientos pegados los unos a los otros, de polipiel (de los que dan un calor increible), incomodos, sucios, un desastre. El vagon era un hervidero de crios de 9 años dando gritos, ruidosos, pero al fin de al cabo crios que no se pueden tirar 6 horas sentados.

El relieve del camino era montañoso y lleno de curvas, no parecian las vias de un tren, ibamos lentos, muy lentos y no creo que lleguemos a la hora prevista (aunque Renfe siempre es puntual). Hacemos una parada tecnica en un pueblo de Jaen de 30 minutos, tras la cual ponen una pelicula: TORTILLA SOUP, no es nada del otro mundo, sobre cubanos que viven en Miami, entretenida pero sin alardes.
En Almuradiel, Ciudad Real, notamos que el talgo se dispara, parece que tenian razon, los Andaluces somos tercermundistas en temas de velocidad.

Mis dos compañeros de viaje son Bulgaros, una pareja callada, despues de una hora juntos me fisparo en mi cutre ingles y mas o menos nos entendemos. Estan de vacaciones por España y van rumbo a Madrid a un hotel, les indico que estaciones de Metro tienen que coger y nos ponemos a jugar a las cartas, poker continental, para cuando miro el reloj son las 13:30.

Cuando llegamos a Atocha salgo disparado en busca de la taquilla, en 15 minutos sale mi tren para Pamplona y tengo el primer palo del dia, hay 10 colas y ¡¡¡NUMEROS!!!, el mio es el 740 y van por el 500¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Estoy 20 minutos de reloj en la cola, mosqueado y pierdo mi tren.
TENGO QUE ESTAR 4 HORAS AQUI METIDO¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Mas tarde descubro otra taquilla, TAQUILLA RAPIDA, cola directa, si es que soy tonto, pago 20€ y por 34€ pongo rumbo a Pamplona. Estoy 2 horas llamando a un amigo que no me coge el telefono, al final comere solo en Puerta de Atocha, 7,50€: Pepito de Lomo + Coca Cola, hachazo,
Madrid es cara de cojones.

De camino a la zona de transito me cruzo con dos famosetes, Marujita Diaz y el Parada, intento hacerme una foto con ellos y la tele me lo impide. Una foto de lejos como recuerdo a los dos vividores del cuento... despues de 4 horas por fin sale el tren, 19:30 Altaria Madrid-Pamplona, me leo ,esperando los ultimos minutos, las dos primeras etapas del camino,
que poco queda....

Este tren es otra cosa, nuevo, comodo, rapido en comparacion con el anterior, en el trayecto reservo el Hostal despues de preguntar en mas de la mitad de ellos que venian en la guia.
El sitio se llama ALBADI, la habitacion individual vale 42€, es caro pero no he encontrado otra cosa y necesito descansar. Llegamos a las 11 de la noche a Pamplona, pillo un taxi y me deja en la puerta del lugar. El chaval es muy amable y me acompaña a la habitacion.

El sitio aunque carete como he dicho antes, esta muy bien localizado, cerca de las universidades y el centro, ducha, cama doble...hago unas llamadas, me lleno la bañera y me lamento de tener la cama vacia...quizas no tenia que haber venido solo.

Prologo

¿Que incita a alguien a dejarlo todo y emprender una aventura?


Creo que todos buscamos mejorar en la vida, mejorar como personas. Hay puntos en los que te sientes estancado y no encuentras el camino a seguir, momentos de confusion, de desencanto...

Yo me encontraba asi, me habia dado cuenta que mi vida no me gustaba, mi trabajo y el ambiente me ponian de mal humor y esos problemas los pagaba con mi pareja. En toda esta aventura lo unico que lamento es haberla perdido a ella, un gran sacrificio, a cambio he ganado en humildad y saber escuchar, algo que yo no tenia.

Este Blog esta escrito a modo de cuaderno de ruta, con los lugares, fotos y sensaciones del camino.
Lo he diferenciado del anterior por que creo que tiene suficiente importancia y me es mas facil actualizarlo, espero que les sirva de guia a los novatos y los veteranos descubran lugares nuevos.

La aventura comenzo el dia 4 de Octubre de 2005, despues de tomar una de las deciciones mas dificiles de mi vida, dejarlo todo y que el destino guie mis pasos...................

Juan Entrena